Victor Quipuscoa Silvestre
e-mail principal: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
e-mail institucional: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Intereses académicos:
Taxonomía de plantas vasculares, Fitogeografía y Morfología vegetal.
Proyectos:
Revisión sistemática del género Verbesina L. (Asteraceae) del Perú,
Taxonomía y distribución de Nolana (Solanaceae) en el Sur de Perú.
Plantas vasculares de uso más frecuente en las lomas del Sur de Perú.
Diversidad y distribución de plantas vasculares de las lomas de Yuta, Islay-Arequipa.
Publicaciones:
Libros:
Schjellerup, I., C. Espinoza, J. Rollefson, V. Quipuscoa, M. Kamp & V. Peña. 2009. La ceja de Montaña - un paisaje que va desapareciendo. Estudios interdisciplinarios en el noreste de Perú . Editorial GRAFICART. Trujillo-Perú. The National Museum of Denmark, Ethnographic Monographs 3.
Schjellerup, I., V. Quipuscoa, C. Espinoza, V. Peña & M. Kamp. 2005. Redescubriendo el valle de Los Chilchos, condiciones de vida en la ceja de selva, Perú. Editorial GRAFICART. Trujillo-Perú.The National Museum of Denmark, Ethnographic Monographs 2.
Schjellerup, I., M. Kamp, C. Espinoza, V. Quipuscoa & V. Peña. 2003. Los valles olvidados, pasado y presente en la utilización de recursos en la ceja de selva, Perú. Editorial GRAFICART. Trujillo-Perú. 2003. The National Museum of Denmark, Ethnographic Monographs 1.
Artículos científicos:
Dillon, M. O. & V. Quipuscoa. 2014. Synopsis fo Galvezia (Plantaginaceae: Antirrhineae) including a new cryptic species from southern Peru. J. Bot. Res. Inst. Texas 8(1): 47 – 55.
Ramos, D., Á. Ramírez, V. Quipuscoa, K. Durand & J. Huallpa. 2013. Diversidad de Líquenes en el Anexo de Tuctumpaya, Distrito de Pocsi, Arequipa, Perú. Arnaldoa (20)1, 129-154.
Quipuscoa V. & I. Huamantupa. 2010. Plantas vasculares de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa-Perú. En Diversidad Biológica de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa-Moquegua, Impresiones Litho & Arte SAC. Lima, Perú.
Dillon M. O. , T. TU, V. Quipuscoa & J. Wen. 2009. Biogegraphic diversification in Nolana (Solanaceae), a ubiquitous member of the Atacama and Peruvian Deserts along the western coast of South America. Journal of Sistematics and Evolution 47 (5): 457-476.
Leiva, S. , M. Zapata, G. Gayoso, P. Lezama, V. Quipuscoa & M. O. Dillon. 2008. Diversidad florística de las Lomas de Mongón, Provincia Casma, Departamento de Ancash, Perú. Arnaldoa 15(1): 45-62.
Dillon, M. O., S. Leiva & V. Quipuscoa. 2007. Cinco nuevas especies de Nolana (Solanaceae-Nolaneae) de Perú y notas en la clasificación de taxa adicionales. Arnaldoa 14(2): 171-190.
Pereyra, E. , K. Lezama, S. Limo, V. Quipuscoa & S. Leiva. 2007. Salpichroa leucantha (Solanaceae) una nueva especie del Departamento La Libertad, Perú. Arnaldoa 14(1): 53-59.
Dillon, M. O. & V. Quipuscoa. 2004. Sinopsis de las Asteraceae del departamento de Arequipa-Perú, 2003. Dilloniana 4(2): 125-152.
Quipuscoa, V. 2004. La Maca el poder de los andes. Pachamama 1: 44-45.
Leiva S. & V. Quipuscoa. 2003. Iochroma salpoanum y I. squamosum (Solanaceae: Solaneae) dos nuevas especies andinas del norte del Perú. Arnaldoa 10(1): 95-104.
Leiva, S. & V. Quipuscoa. 2002. Larnax kann-rasmussenii y Larnax schjellerupii (Solanaceae: Solaneae) dos nuevas especies del departamento de San Martín-Perú. Arnaldoa 9(1): 27-38.
Quipuscoa V., C. espinoza & I. Schjellerup. 2001. Yanchalá, la gente y la biodiversidad: El pueblo y su cultura. DIVA Technical Report No. 10: 13-48.
Quipuscoa V. 2001c. Yanchalá, la gente y la biodiversidad: Vegetación. DIVA Technical Report No. 10: 49-54.
Quipuscoa V. 2001d. Yanchalá, la gente y la biodiversidad: Apéndice 1. Diversidad de helechos en la región de Yanchalá. DIVA Technical Report No. 10: 61-62.
Quipuscoa V. 2001e.Yanchalá, la gente y la biodiversidad: Apéndice 2. Diccionario de las plantas más importantes en la etnobotánica de Yanchalá- Ayabaca. DIVA Technical Report No. 10: 63-73.
Schjellerup I., V. Quipuscoa & E. Achútegui. 2001. Wayko-Lamas, la gente y la biodiversidad: El Pueblo y su cultura. DIVA Technical Report No. 9.
Quipuscoa V. 2001a. Wayko-Lamas, la gente y la biodiversidad: Vegetación. DIVA Technical Report No. 9.
Quipuscoa V. 2001b. Wayko-Lamas, la gente y la biodiversidad: Diversidad de helechos en la región de Lamas. DIVA Technical Report No. 9.
Quipuscoa, V. R. Tecsi, S. Torres & L. Mamani. 2000. Flora. Medio Ambiente del Atlas Ambiental de Arequipa. Programa de Educación en Gestión Urbana para el Perú-PEGUP. Capítulo 4: 11-12.
Quipuscoa, V. 1999a. La Morada, la gente y la biodiversidad (Colonizaciones en Ceja de Selva): Vegetación. DIVA Technical Report No. 8.
Quipuscoa, V. 1999b. La Morada, la gente y la biodiversidad (Colonizaciones en Ceja de Selva): Uso de Recursos Forestales. DIVA Technical Report No. 8.
Quipuscoa, V. 1999c. La Morada, la gente y la biodiversidad (Colonizaciones en Ceja de Selva): Diversidad de helechos y plantas afines. DIVA Technical Report No. 8.
Sagástegui, A. & V. Quipuscoa. 1999. Verbesina ancashensis y V. crassicephala (Asteraceae: Heliantheae): dos nuevas especies del Perú. Arnaldoa 6(1): 41-47.
Leiva S. & V. Quipuscoa. 1998. Iochroma nitidum y I. schjellerupii (Solanaceae: Solaneae) dos nuevas especies andinas del Norte del Perú. Arnaldoa 5(2): 171-178.
Sagástegui, A. & V. Quipuscoa. 1998a. Seis nuevas especies de Verbesina L. (Asteraceae: Heliantheae) de los Andes del Perú. Arnaldoa 5(1): 35-50.
Sagástegui, A. & V. Quipuscoa. 1998b. Tres nuevas especies de Verbesina (Asteraceae: Heliantheae) de los Andes del Perú. Arnaldoa 5(2): 141-150.
Leiva, S., V. Quipuscoa & N. Sawyer. 1998a. Iochroma stenanthum (Solanaceae: Solaneae) una nueva especie del Norte de Perú. Arnaldoa 5(1): 77-82.
Leiva, S., V. Quipuscoa & N. Sawyer. 1998b. Nuevas especies andinas de Larnax (SOLANACEAE) de Ecuador y Perú. Arnaldoa 5(1): 83-92.
Quipuscoa, V., E. Achútegui & I. Schjellerup. 1998. Wayko-Lamas: Comunidad Quechua en la Selva Alta del Norte peruano. Revista de la Facultad de Ciencias sociales de la Universidad Nacional de Trujillo 5: 143-156, 1998.